Muchas personas usan palabras que pueden significar muchas cosas, este es el caso de la cultura, que pese a ser nombrada constantemente, pocas las personas conocen realmente su significado. Para saber qué es cultura, hay que saber que el concepto surge en Europa, entre los siglos XVIII y XIX, el cual tenía relación con la agricultura, ya que hablaba de cultivo o mejora de algún fruto de la tierra. Luego en el siglo XIX, se empezó a utilizar para referirse al mejoramiento o refinamiento de lo individual, especialmente a través de la educación y luego al logro de las aspiraciones o ideales nacionales.
cultura
Cultura es todo lo que nos rodea
Avanzando en el tiempo, a mediados del siglo XIX para ser más específico, algunos científicos utilizaron el término “cultura” para referirse a la capacidad humana universal. Para el antipositivista y sociólogo alemán Georg Simmel, la cultura se refería a “la cultivación de los individuos a través de la injerencia de formas externas que han sido objetificadas en el transcurso de la historia”.
En el siglo XX, la “cultura” surgió como un concepto central de la antropología, abarcando todos los fenómenos humanos que no son el total resultado de la genética. Específicamente, el término “cultura” en la antropología americana tiene dos significados:
(1) la evolucionada capacidad humana de clasificar y representar las experiencias con símbolos y actuar de forma imaginativa y creativa; y
(2) las distintas maneras en que la gente vive en diferentes partes del mundo, clasificando y representando sus experiencias y actuando creativamente.
Después de la Segunda Guerra Mundial, el término se volvió importante, aunque con diferentes significados, en otras disciplinas como estudios culturales, psicología organizacional, sociología de la cultura y estudios gerenciales.
Algunos etólogos, en especial Marvin Harris, han hablado de “cultura” para referirse a costumbres, actividades o comportamientos transmitidos de una generación a otra en grupos de animales por imitación consciente de dichos comportamientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario