Educo enseña a los niños de Bolivia a identificar los abusos desde pequeños

Barcelona, 25 abr (EFE).- La ONG Educo ha consolidado en Bolivia su proyecto "El Rincón del Buen Trato" con que persigue combatir el maltrato infantil enseñando a los niños a detectar abusos desde pequeños.

Con motivo de la conmemoración hoy del Día Internacional de la lucha contra el Maltrato Infantil, Educo, que tiene su sede en Barcelona, ha explicado que se cumplen tres años del proyecto "El Rincón del Buen Trato", una iniciativa que pretende erradicar el "dominio abusivo y dar apoyo cuando se producen malos tratos".El proyecto se realiza en zonas marginales de tres de los siete macrodistritos de La Paz: Maximiliano Paredes, Periférica y San Antonio, donde viven más de 30.000 niños y existen 52 escuelas de primaria.El trabajo que se realiza con los pequeños se basa en que sepan cómo identificar y hacer frente a los malos tratos y prevenir así situaciones de riesgo."Con los padres de familia, llevamos a cabo actividades de sensibilización para que tomen conciencia de que hay otras formas de educar a los niños sin tener que recurrir al maltrato", según ha dicho uno de los educadores de esta ONG, surgida de la fusión de Intervida y Educación sin Fronteras.El problema es, en su opinión, que "los padres sabían que el maltrato limita y lastima el desarrollo de sus hijos, pero no conocían otras formas de relación con ellos".En el caso del profesorado y de responsables de programas educativos, el objetivo es dotarles de instrumentos y conocimientos para promover el respeto a los derechos de la infancia entre los adultos.Además de trabajar en el ámbito de la prevención, Educo también lleva a cabo acciones de apoyo psicológico para ayudar a aquellos niños que han sido víctimas de malos tratos.En este sentido, realizan terapias a nivel individual, familiar y grupal y se ofrece apoyo psicopedagógico para superar dificultades de aprendizaje.Por ejemplo, se les enseñan tres reglas de oro para prevenir el abuso: "Di no, luego corre y pide ayuda y, díselo a tu mamá", ha explicado un portavoz de Educo.Según un estudio elaborado por Unicef y otras instituciones en el año 2008, un 83 % de las niñas, niños y adolescentes en Bolivia estaban expuestos a sufrir violencia en sus propios hogares.Otros estudios apuntan que el 74 % de los padres en el país creen que el castigo físico es necesario.
LCon motivo de la conmemoración hoy del Día Internacional de la lucha contra el Maltrato Infantil, Educo, que tiene su sede en Barcelona, ha explicado que se cumplen tres años del proyecto "El Rincón del Buen Trato", una iniciativa que pretende erradicar el "dominio abusivo y dar apoyo cuando se producen malos tratos".El proyecto se realiza en zonas marginales de tres de los siete macrodistritos de La Paz: Maximiliano Paredes, Periférica y San Antonio, donde viven más de 30.000 niños y existen 52 escuelas de primaria.El trabajo que se realiza con los pequeños se basa en que sepan cómo identificar y hacer frente a los malos tratos y prevenir así situaciones de riesgo."Con los padres de familia, llevamos a cabo actividades de sensibilización para que tomen conciencia de que hay otras formas de educar a los niños sin tener que recurrir al maltrato", según ha dicho uno de los educadores de esta ONG, surgida de la fusión de Intervida y Educación sin Fronteras.El problema es, en su opinión, que "los padres sabían que el maltrato limita y lastima el desarrollo de sus hijos, pero no conocían otras formas de relación con ellos".En el caso del profesorado y de responsables de programas educativos, el objetivo es dotarles de instrumentos y conocimientos para promover el respeto a los derechos de la infancia entre los adultos.Además de trabajar en el ámbito de la prevención, Educo también lleva a cabo acciones de apoyo psicológico para ayudar a aquellos niños que han sido víctimas de malos tratos.En este sentido, realizan terapias a nivel individual, familiar y grupal y se ofrece apoyo psicopedagógico para superar dificultades de aprendizaje.Por ejemplo, se les enseñan tres reglas de oro para prevenir el abuso: "Di no, luego corre y pide ayuda y, díselo a tu mamá", ha explicado un portavoz de Educo.Según un estudio elaborado por Unicef y otras instituciones en el año 2008, un 83 % de las niñas, niños y adolescentes en Bolivia estaban expuestos a sufrir violencia en sus propios hogares.Otros estudios apuntan que el 74 % de los padres en el país creen que el castigo físico es necesario.
L

No hay comentarios:

Publicar un comentario