TRASTORNO DE PÁNICO

TRASTORNO DE PÁNICO

¿Siente ataques súbitos de terror sin motivo?
El trastorno de pánico es una enfermeded real. Se puede tratar con medicamentos o terapia.
Si tiene trastorno de pánico, usted se siente súbitamente aterrorizado sin razón alguna.
Estos episodios frecuentes de terror se llaman ataques de pánico. Durante un ataque de pánico, tiene también síntomas físicos como latidos rápidos del corazón, dificultad para respirar o mareos.
Leer más...
La historia de Mariana - un caso clínico -
Mariana es una profesora de secundaria de 38 años que reside en una capital del interior, casada con un marido amoroso, dos hijos y una vida tranquila y feliz. Esta situación de vida placentera y aceptable comenzó a cambiar de repente, hace aproximadamente ocho meses atrás.

Un domingo cualquiera estando en la fila de la caja del supermercado comenzó a sentirse extraña, nerviosa, empezó a sentir que su corazón latía muy fuerte y rápido, con palpitaciones, parecía que el mismo quería salir de su pecho. Además empezó a transpirar en forma muy intensa, tanto es así que sus manos quedaron empapadas en sudor, así como también su ropa. Súbitamente comenzó a temblar y Mariana tenía dificultades para respirar, era como que el aire no llegaba al fondo de sus pulmones.                                                                                                           La historia de Mariana - Caso Clínico

Mariana es una profesora de secundaria de 38 años que reside en una capital del interior, casada con un marido amoroso, dos hijos y una vida tranquila y feliz. Esta situación de vida placentera y aceptable comenzó a cambiar de repente, hace aproximadamente ocho meses atrás.
Un domingo cualquiera estando en la fila de la caja del supermercado comenzó a sentirse extraña, nerviosa, empezó a sentir que su corazón latía muy fuerte y rápido, con palpitaciones, parecía que el mismo quería salir de su pecho. Además empezó a transpirar en forma muy intensa, tanto es así que sus manos quedaron empapadas en sudor, así como también su ropa. Súbitamente comenzó a temblar y Mariana tenía dificultades para respirar, era como que el aire no llegaba al fondo de sus pulmones.
Su pecho comenzó a doler, también sentía mareos y náuseas. Un hormigueo- como una “especie de electricidad”- comenzó a recorrer sus piernas y sus brazos.
Un gran miedo se apoderó de Mariana, comenzó a sentir como un “sentimiento de irrealidad”, ella se dio cuenta que no podía controlarse y en un momento empezó a pensar “¿me estaré volviendo loca?”, “¿esto será el comienzo de una enfermedad mental?”.
El dolor en el pecho lejos de aliviar comenzó a intensificarse y Mariana pensó: “ya sé, me está dando un ataque al corazón”, “debe ser un infarto, la misma enfermedad que mató a mi abuelo; tengo mucho miedo de morirme acá mismo, en la cola del supermercado”.
Mariana dejó las bolsas de su compra en el piso y salió corriendo a su casa, por suerte, su casa queda a media cuadra del supermercado, ahí estaba Roberto, su esposo, quien quedó muy sorprendido por ver a su mujer en ese estado de nervios y con el terror dibujado en su rostro.
Los síntomas y las sensaciones feas iban en aumento y la profesora no paraba de llorar y de gritar “mi amor me muero, me muero. Voy a morir igual que mi abuelo, creo que me está dando un infarto, por amor de Dios llama urgente a un médico”. Sin perder tiempo su marido llamó a un servicio de Emergencia Móvil, en 15 minutos llegaba la ambulancia, un Doctor y una enfermera. Rápidamente examinaron y auscultaron a Mariana, le realizaron un electrocardiograma. Para sorpresa de ambos el Doctor le dijo “usted no tiene nada, nada orgánico. Usted es una persona sana, lo que usted está sintiendo es un Ataque de Pánico” y simultáneamente le indicaron un comprimido de diazepam debajo de su lengua. “No se preocupe”, dijo el Doctor, profesora usted tiene algo que es muy frecuente hoy día, además recomendó una consulta con un Especialista en Psiquiatría.
Mariana no hizo la consulta con el Psiquiatra “Para qué, si yo no estoy loca”, sin embargo, ella empezó a tener esta crisis cada vez más seguido; las mismas comenzaron a repetirse en forma frecuente cada vez que se alejaba de su hogar. Comenzaron las clases y la docente no podía ir a su trabajo ya que tenía mucho miedo de que “estos ataques” se repitieran; es más, no podía alejarse de su casa sino era acompañada por Roberto o alguno de sus hijos, pidió licencia médica y se sentía como aprisionada en su propia casa.
Buscó información en Internet y entendió que tal vez la única forma de poder volver a ser la misma de siempre era consultando a un especialista. Finalmente consultó a uno de los Psiquiatras que residía en su ciudad, este médico le explicó que ella padecía un trastorno por ansiedad al que se le sumaban ciertos elementos de desánimo y/o depresión. El profesional le recomendó el uso de Omega 3, Vitamina B1 y Paroxetina (neuroprotector, antidepresivo, que repone los niveles de serotonina a la normalidad); este tratamiento normalizó a Mariana en aproximadamente 45 días. Su médico le dijo que debería realizar un tratamiento por un periodo de un año.
En caso de que usted o algún familiar suyo tenga síntomas parecidos, una vez descartados las causas orgánicas puede realizar una autoevaluación usando la escala que presentamos en esta página.

No hay comentarios:

Publicar un comentario