Las redes sociales hacen que las mujeres duden de su belleza

La creciente competitividad, la exhibición y las “selfies” nos hacen sentir cada vez más inseguras sobre nosotras mismas.
La información ha sido difundida por la Universidad de Strathclyde, y es el resultado de un estudio realizado a más de 800 estudiantes. Según el mismo, pasar mucho tiempo frente a la computadora observando las fotografías que los amigos suben a las redes, comienza a generar ciertos cambios en el comportamiento del usuario, que al ver otras fotografíascomienzan a sentir inseguridad sobre sí mismos y sobre lo que muestran en su red.

Algunos de los factores que hacen esta costumbre aún más riesgosa, es que en otras ocasiones las personas suelen compararse con desconocidos, pero al hacerlo en las redes, estamos hablando de amigos o conocidos. Esto puede generar una competencia aún mayor, al tratarse de experiencias cercanas y de figuras que los jóvenes suelen ver como cercanos, creyendo que llegar a tener determinado cuerpo, no es nada lejano.

Los mensajes y las fotos

Pero no fueron solamente las fotografías las que generaron inseguridades, sino también los mensajes que los otros publican en las redes. Una de las reacciones más comunes fueron las de comparar los cuerpos de otras mujeres con el propio cuerpo, así lo describía en el informe Petia Eckler, quien también lo vinculó con los trastornos alimenticios que eso puede generar.
“A pesar de que el tiempo empleado en Facebook no tenía relación con los trastornos alimentarios, sí predijo la caída de la autoestima sobre la imagen física de las participantes. Como saben los expertos, una mala imagen corporal puede inducir gradualmente a relaciones enfermizas con la comida”, concluyó Eckler.
Las redes sociales han liberado un “monstruo” que suele influenciar de forma negativa la vida de jóvenes y adolescentes. No es la primera vez que alertamos de ciertos riesgos, sumamos a éste el contacto con personas desconocidas, las redes como “medidor” de inclusión social, la falta de contacto familiar, el cyber-bullying entre otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario