Las anfetaminas son un tipo de droga que estimulan el Sistema Nervioso Central. Se presentan en forma de pastillas o cápsulas de diferente forma y color. pueden ser legales si son consumidas bajo un estricto control médico, sin embargo, el abuso de las mismas se produce cuando son adquiridas y consumidas de manera ilícita.
Son un grupo de medicinas psicoactivas para tratar diferentes condiciones médicas, la facilidad en la adquisición de las materias primas para su manufactura origina que estas sean de alto margen de ganancia para los productores y de bajo precio para los consumidores, lo cual es un incentivo para la expansión de estos mercados ilícitos.
Las anfetaminas son un tipo de droga que estimulan el Sistema Nervioso Central. Se presentan en forma de pastillas o cápsulas de diferente forma y color. Su consumo produce sensaciones de alerta, confianza y aumenta los niveles de energía y autoestima. Hace desaparecer la sensación de hambre (peligrosamente son utilizadas para bajar de peso) e inhiben el sueño.
Las anfetaminas a veces se usan como estimulante químico para mejorar el rendimiento en una tarea o actividad concreta de forma artificial, sin embargo, la energía alcanzada es ficticia y puede poner al organismo en un sobreesfuerzo. Las vías de administración son oral, fumada e inyectada.
El riesgo de dependencia y adicción es tan alto como el de la cocaína, ya que sus niveles de tolerancia son bajos, requiriendo cada vez una mayor dosis para conseguir el mismo efecto.
Los síntomas físicos son: Aumenta el estado de alerta. Comportamiento agresivo y violento. Aumento de energía y actividad motora. Sensación de bienestar. Aumento en la seguridad y confianza. Disminuye el sueño. Disminuye la fatiga. Aumenta la velocidad de pensamiento y lenguaje. Se suprime la sensación de apetito. Aumento en la presión arterial. Aumento en la frecuencia cardiaca. Aumento en la temperatura corporal. Estimulación de la corteza cerebral. Desincronización en el Electro Encefalograma (E.E.G.) Disminución del sueño.
Los cambios conductuales se presentan en la agitación psicomotriz, con sentimientos de grandeza, estados de alerta, pleitos y deterioro en los procesos de pensamiento.
Mucho se piensa que con ellas se estudia mejor, se puede ser un gran deportista y se puede tener una mejor figura. Aunque pocos saben que se disminuye gravemente la capacidad de atención, concentración y retención. Que genera gran excitación en el sistema nervioso, así como severas alteraciones en el sistema cardiovascular. y que por la tolerancia que se genera el consumo es cada vez mayor y los resultados en la reducción de peso disminuyen
El consumo excesivo de anfetaminas puede generar psicosis: las personas se sienten fuera de si mismas, creen que las persiguen o que les vigilan (Estado de Paranoia).
Se consumen generalmente por vía oral aunque a veces se aplica por inyección intravenosa. Se absorbe en el tubo digestivo y sus primeros efectos aparecen a los 30 minutos. Se metaboliza en el hígado por hidroxilación, desmetilación y desaminación oxidativa y se excretan por la orina. Por su liposolubilidad, atraviesan la barrera hemato-encefálica y llegan al cerebro.
Son potentes agonistas de las Catecolaminas ya que aumentan la liberación, bloquean la recaptura y estimulan a los receptores adrenérgicos, por lo que hay un aumento significativo de las Catecolaminas en el espacio intersináptico.
Sus efectos ocurren tanto en el SNC a nivel de la corteza cerebral, el tallo y la formación reticular, como en la periferia y su efecto anoréxico (supresión de hambre) se debe a la acción sobre el centro del apetito en el hipotálamo.
!Espero haberte servido¡
Son un grupo de medicinas psicoactivas para tratar diferentes condiciones médicas, la facilidad en la adquisición de las materias primas para su manufactura origina que estas sean de alto margen de ganancia para los productores y de bajo precio para los consumidores, lo cual es un incentivo para la expansión de estos mercados ilícitos.
Las anfetaminas son un tipo de droga que estimulan el Sistema Nervioso Central. Se presentan en forma de pastillas o cápsulas de diferente forma y color. Su consumo produce sensaciones de alerta, confianza y aumenta los niveles de energía y autoestima. Hace desaparecer la sensación de hambre (peligrosamente son utilizadas para bajar de peso) e inhiben el sueño.
Las anfetaminas a veces se usan como estimulante químico para mejorar el rendimiento en una tarea o actividad concreta de forma artificial, sin embargo, la energía alcanzada es ficticia y puede poner al organismo en un sobreesfuerzo. Las vías de administración son oral, fumada e inyectada.
El riesgo de dependencia y adicción es tan alto como el de la cocaína, ya que sus niveles de tolerancia son bajos, requiriendo cada vez una mayor dosis para conseguir el mismo efecto.
Los síntomas físicos son: Aumenta el estado de alerta. Comportamiento agresivo y violento. Aumento de energía y actividad motora. Sensación de bienestar. Aumento en la seguridad y confianza. Disminuye el sueño. Disminuye la fatiga. Aumenta la velocidad de pensamiento y lenguaje. Se suprime la sensación de apetito. Aumento en la presión arterial. Aumento en la frecuencia cardiaca. Aumento en la temperatura corporal. Estimulación de la corteza cerebral. Desincronización en el Electro Encefalograma (E.E.G.) Disminución del sueño.
Los cambios conductuales se presentan en la agitación psicomotriz, con sentimientos de grandeza, estados de alerta, pleitos y deterioro en los procesos de pensamiento.
Mucho se piensa que con ellas se estudia mejor, se puede ser un gran deportista y se puede tener una mejor figura. Aunque pocos saben que se disminuye gravemente la capacidad de atención, concentración y retención. Que genera gran excitación en el sistema nervioso, así como severas alteraciones en el sistema cardiovascular. y que por la tolerancia que se genera el consumo es cada vez mayor y los resultados en la reducción de peso disminuyen
El consumo excesivo de anfetaminas puede generar psicosis: las personas se sienten fuera de si mismas, creen que las persiguen o que les vigilan (Estado de Paranoia).
Se consumen generalmente por vía oral aunque a veces se aplica por inyección intravenosa. Se absorbe en el tubo digestivo y sus primeros efectos aparecen a los 30 minutos. Se metaboliza en el hígado por hidroxilación, desmetilación y desaminación oxidativa y se excretan por la orina. Por su liposolubilidad, atraviesan la barrera hemato-encefálica y llegan al cerebro.
Son potentes agonistas de las Catecolaminas ya que aumentan la liberación, bloquean la recaptura y estimulan a los receptores adrenérgicos, por lo que hay un aumento significativo de las Catecolaminas en el espacio intersináptico.
Sus efectos ocurren tanto en el SNC a nivel de la corteza cerebral, el tallo y la formación reticular, como en la periferia y su efecto anoréxico (supresión de hambre) se debe a la acción sobre el centro del apetito en el hipotálamo.
!Espero haberte servido¡
Daños de la droga en la sinapsis INTRODUCCION.
El estudio de la sinapsis es uno de los campos más apasionantes en la investigación actual de la Neurobiología.
Este trabajo presenta los contenidos de la sinapsis, siendo el punto de contacto entre las neuronas y la función de los neurotransmisores, es decir, en el cerebro son muchos los tipos de transmisores que han sido identificados y estos tienen enormes implicancias para las funciones cerebrales. Esto ha abierto un enorme campo de investigación que ha permitido ir conociendo como se sintetizan los neurotransmisores, como se liberan y como ellos activan a los receptores de la membrana postsinaptica.
Por otro lado hay factores que no permiten el correcto funcionamiento de la sinapsis.
El hombre ha usado en su historia, las drogas, sin embargo, su empleo cumple ciertas características, especialmente con relación a alucinógenos y estimulantes del sistema nervioso.
BREVE EXPLICACION DE LA SINAPSIS
El Acción de potencial no puede saltar de una célula a otra. Al final del axon, la comunicación entre las neuronas debe realizarse mediante transmisores químicos, que son liberados en contactos
Pagina 4
especiales llamados sinapsis, es decir, las señales nerviosas viajan de una neurona a otra a través de uniones especializadas. En la mayoría de las sinapsis del sistema nervioso las neuronas nunca se tocan por la llamada hendidura sináptica, la cual separa la célula que transmite la información (célula presinaptica), de la célula que recibe la información (célula postsinaptica).
La información cruza la hendidura sináptica mediante moléculas especializadas de carácter hormonal llamadas neurotransmisores. A diferencia del impulso nervioso, que se propaga por el axon, las señales que se transmiten por la sinapsis son de intensidad variable y pueden tener efectos opuestos, es decir, algunos excitan y otras inhiben la célula postsinaptica.
Los neurotransmisores se sintetizan en cada neurona, se almacenan en pequeñas vesículas y se concentran en las terminaciones del axon. La liberación de los neurotransmisores se produce por la llegada del potencial de acción en las terminaciones del axon, además la terminación nerviosa, altera el voltaje, abre los canales de Ca+ y permite el flujo de iones desde él liquido intersticial hacia el axon, pero esta entrada de iones de Ca+, provoca que las vesículas sinápticas se fusionen con la membrana plástica, depositándose las moléculas de neurotransmisores dentro de la hendidura sináptica. Estas se difunden de la célula presinaptica por la hendidura, es decir una vez liberado el neurotransmisor se une a un receptor postsinaptico, esta unión origina una serie de cambios o reacciones que puede o no iniciar un impulso nervioso en la célula postsinaptica. Después de ser liberados los neurotransmisores se eliminan rápidamente o son destruidos; deteniéndose sus efectos.
Pagina 5
TRANSMISION SINAPTICA.
Los Neurotransmisores:
En el cerebro son muchos los diferentes tipos de transmisores que han sido identificados y su variabilidad tiene enormes implicancias para las funciones cerebrales.
Una gran variedad de compuestos químicos funciona de neurotransmisores. Como por ejemplo: en el sistema nervioso periférico los principales neurotransmisores son la Acetilcolina y la Noradrenalina.
La Acetilcolina se encuentra también en el encéfalo, aunque relativamente en pocas sinapsis.
La Noradrenalina importante para algunas sinapsis del hipotálamo y de otras zonas concretas.
En el Sistema Nervioso Central se ha encontrado muchos tipos de neurotransmisores como:
La Dopamina.
La Serotonina
Molécula llamada GABA.
Dopamina:
Transmisor de un grupo de neuronas pequeño, que desempeña una función relacionada con la actividad motora. Ej. La enfermedad de Parkinson se asocia con un descenso del numero de neuronas
Pagina 6
sintetizadoras de Dopamina en ciertas arreas del encéfalo.
Serotonina:
Se encuentra en regiones del encéfalo. Aumento de Serotonina se asocia con el sueño.
Gaba:
Importante transmisor inhibidor del Sistema Nervioso Central. La perdida de la sinapsis con GABA es un rasgo característico de la corea de Huntington.
b) Los Neuromoduladores:
Se pueden mover directamente por la fosa sináptica, se pueden difundir a grandes distancias al igual que los neurotransmisores; se unen a determinados receptores de membrana o preparan el camino de otros seguidos mensajeros. Su efecto suele ser el de modular la respuesta de la célula al neurotransmisor general.
Compuestos que muestran la función de neuromoduladores. Ej.
Endorfinas
Interleucinas
Hormonas pancreáticas (insulina)
Hormonas digestivas (gastrina)
Las dendritas y el soma de una neurona pueden recibir las señales mediante las moléculas de los Neurotransmisores y de los Neuromoduladores, de ciertos o millares de sinapsis.
Pagina 7
Los cambios de polaridad inducidos por los Neurotransmisores y Neuromoduladores se propagan desde la sinapsis por la célula postsinaptica, hacia la zona llamada soma axonico.
EFECTOS DE LA DROGA SOBRE EL ORGANISMO
Casi todas las drogas actúan sobre el cerebro y alteran el comportamiento o estado de ánimo, estimulando o inhibiendo la actividad de sistemas de neurotransmisión.
- ANTIDEPRESORES: La mayor parte bloquean la recaptación de aminas biógenas (en especial la Noradrenalina), incrementando su concentración en la sinapsis. Bloquean la recaptación de Serotonina. Mejoran el ánimo, alivian la depresión y también se emplean para tratar el comportamiento obsesivo - compulsivo.
- ANSIOLITICOS: Benzodiacepinas, ejemplo: valium, librium: se unen al complejo receptor de Gaba en la neurona postsináptica ; con ello se abren los conductos de cloruro, causando hiperpolarización ; inducen la relajación de músculos esqueléticos. Producen sedación e inducen sueño.
- ANTIPSICOTICOS: Fenotiazinas, por ejemplo: clorpromazina: bloquean receptores de Dopamina. Alivian síntomas de
Pagina 8
- esquizofrenia; reducen el comportamiento impulsivo y agresivo. Puede inducir a la enfermedad de párkinson.
- ANALGESICOS NARCOTICOS: Opiáceos, por ejemplo: morfina, codeína, heroína. Imitan las acciones de Endorfinas; se unen a receptores de opiáceos. Causan euforia; sedación; alivian el dolor. En sus efectos negativos está la coordinación, dependencia psicológica, adición, convulsiones y muerte por sobredoras.
- COCAINA : Inhibe la recitación de noradrenalina, Dopamina y Serotonina. Estimulación del sistema nervios central seguida de depresión; estimulación autónoma; dilatación de pupilas. Causa euforia y excitación seguida de depresión.
- MARIHUANA: Afecta la coordinación, trastorna la percepción de la profundidad y el sentido del tiempo; altera la memoria de corto plazo (probablemente reduciendo la concentración de Acetilcolina en el hipocampo); inflama los ojos; causa vasodilatación periférica. Produce euforia dilataciones sensoriales y alucinaciones.
- ANFETAMINAS: Estimulan la liberación de Dopamina y Noradrenalina; estimulan el flujo de impulso en el RAS; incrementan la frecuencia cardíaca; elevan la presión arterial; dilatan las pupilas, causa euforia estimulación e hiperactividad. Entre sus efectos colaterales se encuentran una posible dependencia física, alucinaciones y episodios psicóticos.
Pagina 9
- LSD (dietilamida del ácido lisérgico): Altera las concentraciones de transmisores del encéfalo; potente estimulador del sistema nervioso central, dilata las pupilas, incrementa la frecuencia cardiaca, distorciones sensoriales y alucinaciones.
- METACUALONA: deprime el sistema nervioso central y algunos reflejos espinales. Causa un efecto hipnótico y si se abusa de ella puede provocar convulsiones y la muerte.
- CAFEINA: Actúa sobre la corteza cerebral, relaja el músculo liso, estimula el músculo cardiaco y el esquelético, incrementan el volumen urinario, eleva el estado de alerta mental, reduce fatiga y somnolencia, pero si se aplica en grandes cantidades estimula centros en el bulbo raquídeo pudiendo desacalorar la frecuencia cardiaca y causar convulsiones.
- NICOTINA: Estimula el sistema nervioso simpático y la síntesis de lípidos en las paredes arteriales, pero reduce la tensión psicológica. El problema es cuando se abusa de ella y produce tolerancia, dependencia física.
- ALCOHOL ETILICO (etano): Deprime el sistema nervioso central, afecta la visión, coordinación, juicio e incrementa el tiempo de reacción. También causa euforia, relajación y liberación de inhibiciones. Lo malo es cuando se presenta el caso de dependencia
Pagina 10
- física, lesiones del páncreas, cirrosis hepática.
CONCLUSION
Al poder finalizar este trabajo, pude deducir la complejidad de la función cerebral, es decir, logre por conclusión que el cerebro no es un órgano mágico, muy por el contrario, hay todo un contenido de moléculas que manejadas tanto por nuestros genes, como también por nuestras experiencias, llegan a constituir nuestra consciencia y todos los atributos propios de nuestra personalidad. También puedo afirmar con lo poco que conozco de su funcionamiento que el cerebro constituye la estructura más compleja que podamos conocer del universo.
Por ahora sabemos de cómo las neuronas se comunican entre sí y como se organizan en zonas con tareas especificas, pero no podemos menos que maravillarnos de cómo se llega a ello.
Además la presencia de las drogas en nuestro cerebro; a diario estamos informándonos de la ocurrencia cada vez más frecuente de la existencia de jóvenes desorientados que buscan equivocadamente, una solución a sus problemas en el consumo de drogas, sin embargo la sociedad moderna y el avance de la ciencia medica, ocupan las drogas como medios medicinales, pero algunas drogas sin ser suministradas ocasionan daños a la salud.
Pagina 11
BIBLIOGRAFIA
- Invitación a la biología quinta edición Curtis-Barnes, capítulo 35.
- Revista Creces, diciembre 1998 "la mente y el cerebro"
- Biología vilee, 4º edición.
- Diversos archivos html (Internet)
No hay comentarios:
Publicar un comentario